¡INCREÍBLE LITERATURA ESCULTÓRICA! ARTISTA JAUME PLENSA.
———————————
“Tengo la sensación de que las palabras flotan, nos van tatuando como una tinta invisible y, de pronto, alguien lee en tu piel y pasa a convertirse en tu cuerpo, en tu amante”
——————————————————
Jaume Plensa: Artista español nacido en Barcelona en 1955. Estudia en la escuela de Bellas Artes de ésta ciudad.
Su obra: escultura, dibujo, grabado, obra gráfica,videoinstalación…
Su trabajo abarca: los cinco continentes. Plensa es un artista de fama internacional con especial interés y demanda en Estados Unidos. Actualmente reside entre Barcelona y París.
Su sello de identidad: la unión entre el cuerpo humano y el lenguaje escrito (las palabras). La literatura (las letras) y las figuras antropomórficas se fusionan dando forma a esculturas que se integran con belleza y armonía en el espacio urbano, en un entorno social dónde interactúan y conviven con el ciudadano, formando parte de la vida cotidiana de éste.
Carácterísticas de su obra: volumen, tensión, espacio, dualidad, formas humanas y animales, literatura, letras, luminosidad.
Materiales: hierro, materiales de fundición, cristal, resinas, agua, luces y sonidos.
———————–
JAUME PLENSA
WEB DEL ARTISTA: http://jaumeplensa.com/
————————————–
Reblogueó esto en nievessaenzm.
Necesitamos referencias en las Artes Escénicas, humanistas para entender la dualidad y el pensamiento creativo.
Muy interesante tu reflexión. Muchas gracias por compartirla. Creo que existe una necesidad general en todos los campos del arte y del conocimiento de impregnar de sentido humano y espíritu cada creación. Pués si el arte y el conocimiento son un reflejo de lo más elevado del ser humano: del alma; no podemos condenar a nuestras creaciones, sean artísticas o científicas, a estar carentes de espíritu y principios elevados que impregnen de vida y luz a todos los que entren en contacto con ellas. Una creación dotada de alma puesta al servicio del ser humano para ayudarlo a cumplir su propósito más elevado…
Bueno, me he enrollado mucho. Pero gracias de nuevo, creo que meditaré un poco más sobre lo que comentas, y espero que otros amigos puedan compartir sus reflexiones al respecto.
¡Un saludo!